Con Motivo del Día Mundial de la Visión.
El centro de salud visual VISUALIZA se ha puesto la meta de detectar al menos a 200 personas ciegas por esta enfermedad visual, para intervenirles quirúrgicamente y con ello cambiar su calidad de vida y la de sus familias
Guatemala, 27 de septiembre de 2012.- Esta mañana, representantes de VISUALIZA, un centro de salud visual privado con orientación social, dieron a conocer la realización de la jornada de operaciones de cataratas que realizarán a 200 personas que sufran de esta enfermedad visual, con motivo del Día Mundial de la Visión que se celebra el 11 de octubre.
“Con esta jornada buscamos reducir la incidencia de ceguera reversible producida por catarata en personas de escasos recursos económicos”, explica el oftalmólogo Mariano Yee, uno de los fundadores de VISUALIZA. “Además, buscamos hacer conciencia sobre la importancia de la salud ocular para contribuir a erradicar la ceguera prevenible”.
De acuerdo con el doctor Yee, se estima que en Guatemala hay 46,368 personas ciegas por cataratas y que anualmente ese número se incrementa en 7,728 personas. Asimismo, el galeno explica que la ceguera causada por cataratas puede curarse con una operación de 15 minutos, que no sólo puede devolverle la vista a una persona, sino cambiar su calidad de vida y la de las personas que le rodean.
Profesionales de la salud visual de gran experiencia y trayectoria efectuarán las operaciones de cataratas. Para optar a una operación, las personas que tengan un diagnóstico confirmado o crean tener cataratas que les provoque una deficiencia importante de su visión, deberán acercarse a las instalaciones de VISUALIZA (4ª. Ave. “A” 11-53 zona 9), el próximo 11 de octubre de 7.00 a 16.00 hrs.
LABOR DE OFTALMÓLOGO GUATEMALTECO ES RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL
La labor social que durante años ha realizado el médico guatemalteco Mariano Yee Melgar, fue reconocida recientemente por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, durante su Novena Asamblea General celebrada en Hyderabad, India
El oftalmólogo guatemalteco Mariano Yee Melgar fue galardonado recientemente por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), por la invaluable labor que ha realizado en el país junto a su equipo de trabajo. El médico fue nominado por la Fundación Seva, organización estadounidense que apoya programas internacionales de salud para beneficiar a personas de escasos recursos económicos y en la cual el galeno ha tenido mucha incidencia los últimos años.
Durante su Novena Asamblea, realizada recientemente en Hyderabad, India, la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, nombró como “héroes de la salud ocular” a 18 emprendedores de diversos países. Sin embargo, fue la hoja de vida del Doctor Mariano Yee la que más resaltó y a quien se le otorgó el máximo reconocimiento por el trabajo que ha realizado en beneficio de la salud de muchos guatemaltecos de escasos recursos.
Este profesional es Fundador y Presidente de la Junta Directiva de VISUALIZA, una entidad privada con enfoque social que ofrece un servicio oftalmológico de calidad al alcance de todos. Desde 2002, VISUALIZA trabaja como una fundación para la prevención y la cura de la ceguera en Guatemala, y además proporciona capacitación y asistencia técnica a mentores para otros programas y organizaciones no gubernamentales, a través de América Central y del Sur.
VISUALIZA opera un brazo sin fines de lucro y una sección de servicios privados para garantizar su sostenibilidad financiera. La sección de servicios sociales ofrece una gama completa de cuidado de la vista ya sea de forma gratuita o muy subvencionada para personas con pocos recursos. VISUALIZA es la primera institución del cuidado del ojo en Latinoamérica y fue nombrada como un centro de demostración regional por The International Eye Foundation (IEF).
Además de trabajar en estrecha colaboración con la IEF, VISUALIZA trabaja con el programa de la Fundación Seva en centros comunitarios de Oftalmología que actúa como una institución mentora para organizaciones y proyectos en Haití, Honduras, El Salvador, Perú y Nicaragua.
El Dr. Mariano Yee es un cirujano y visionario en la salud pública ocular, ya que ayudó a introducir el uso de la facoemulsificación y la cirugía de catarata de pequeña incisión en Guatemala y el continente. Al darse cuenta, por casi veinte años, que la catarata es la principal causa de ceguera en Guatemala y América Latina, el Dr. Yee decidió explorar formas innovadoras de ofrecer cirugía asequible para las personas de todos los estratos sociales y comenzó con una clínica privada de dos habitaciones en 2002. Posteriormente, solicitó ayuda a la comunidad global de cuidados del ojo para expandir sus operaciones a fin de servir a todas las personas, sin importar su capacidad de pago.
Centro de Demostración
Visualiza se convirtió en centro de demostración para Centroamérica y Latinoamérica en el año 2005, gracias a la colaboración y ayuda de la Fundación Internacional del Ojo (IEF) con su programa Sight Reach Management. Las actividades relacionadas con este centro regional tienen como eje la capacitación de aquellos oftalmólogos (nacionales o extranjeros) que quieran pasar de una clínica privada a una práctica combinada de ejercicio privado con servicio social.
Asesores Técnicos de LICF
Visualiza se convirtió en Asesor Técnico de los programas de Sight Reach Management manejados por el Club de Leones en Centro América y El Caribe. Las actividades relacionadas con LICF son de carácter social y en beneficio de los más necesitados.
Visión 2020
Ésta es una iniciativa global para la eliminación de la ceguera prevenible, un programa conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera. Su lema es: "El Derecho a la Visión". VISUALIZA es miembro de Visión 2020, la cual busca concienciar, movilizar recursos, elaborar e implementar programas nacionales de prevención de ceguera para evitar que en el año 2020 haya 100 millones más de personas ciegas en el mundo.
La ceguera y la discapacidad visual causada por catarata podrían ser reducidas en un 11 % en países de ingresos bajos y medianos, si las mujeres fueran tratadas con cirugía de catarata en igual medida que los hombres. Los recursos son insuficientes para responder al problema, especialmente en los países en desarrollo donde viven 9 de cada 10 ciegos del mundo.
En Guatemala, VISUALIZA como parte de Visión 2020 trabaja en la prevención y eliminación de las principales causas de la ceguera a fin de dar a todas las personas el derecho a la visión.
Equipo médico
Oftalmología
• Dr. Mariano Yee (Glaucoma y Catarata)
• Dr. Nicolás Yee (Segmento Anterior)
• Dr. Ángel Chuy (Segmento Anterior)
• Dr. Armando Anguiano (Retina)
Odontología
• Dr. Isidoro Yee
• Dr. Manolo Caravantes
Optometría
• Kimberly Ann Widman (baja visión)
• Martha Paz
Medicina interna
• Dr. Sergio Galdámez
Anestesia
• Dr. Oscar Solares
Nutrición
• Licda. Carmen Rosa Guillen
Psicología Clínica
• Licda. Maria Mercedes González Falla
Audiometría
• Licda. Maria Teresa Balcarcel
Sobre VISUALIZA (www.visualiza.org.gt)
VISUALIZA es un centro de salud visual privado con orientación social fundado en 1997, que busca ofrecer un servicio oftalmológico de calidad al alcance de todos. Para lograrlo, VISUALIZA cuenta con dos áreas: la privada y la social. Para ésta última se creó la Asociación Oftalmológica para Prevención de la Ceguera VISUALIZA, ubicado en la zona 9 de la ciudad capital. En esta área se atienden a personas de escasos recursos con padecimientos de la vista. Ofrece clínicas de diagnóstico, salas de operaciones, laboratorio, óptica y consejeras entre otros servicios. Asimismo, fundó la clinica de ojos “Vincent Pescatore” en San Benito Petén, que es el único centro oftalmológico en la región, destinado a personas de escasos recursos.
Aquellas personas o empresas que deseen contribuir con la labor social que VISUALIZA lleva a cabo, pueden hacerlo depositando sus aportes a:
Asociación Oftalmológica para la Prevención Contra la Ceguera
Cuenta de depósitos monetarios número 210002462-0 en el Banco Industrial
RESEÑA DE VISUALIZA
VISUALIZA es un centro de salud visual privado con orientación social fundado en 1997, que busca ofrecer un servicio oftalmológico de calidad al alcance de todos. Sus fines son:
• Reducir la incidencia de ceguera reversible en personas de escasos recursos económicos producida por catarata y ametropía
• Intervenir quirúrgicamente a los pacientes mayores de 50 años con catarata
• Erradicar la ceguera prevenible
• Prevenir la ceguera y afecciones del ojo en la población guatemalteca
• Hacer conciencia sobre la importancia de la salud ocular;
• Involucrar al mayor número de personas (promotores y consejeros), en el servicio de salud visual, para beneficio de la comunidad
• Dar a conocer VISUALIZA como la opción en el cuidado de la vista
• Llevar un servicio de calidad a las personas de escasos recursos
Gabriela Recinos, Relacionista Pública de Visualiza
Para lograrlo, VISUALIZA cuenta con dos áreas: la privada y la social. En el área privada se trabaja por sistema de citas. El paciente puede decidir qué doctor le opera o atiende en una consulta. Cuenta con parqueo propio, seguridad y confort para los pacientes. Se cuenta con una sala de operaciones completamente equipada con anestesiólogo de planta.
En el área social, con el fin de ofrecer un servicio que auxiliara a personas de muy escasos recursos, se creó la Asociación Oftalmológica para Prevención de la Ceguera VISUALIZA, con la asistencia de la Fundación Internacional del Ojo y el administrador de la clínica el Arquitecto Juan Francisco Yee. En esta área se atienden a personas de escasos recursos con padecimientos de la vista, se cuenta con clínicas de diagnóstico, salas de operaciones, laboratorio, óptica y consejeras entre otros servicios.
Adicionalmente, cuenta con un hospital en San Benito Petén, denominado Vincent Pescatore, que es el único centro oftalmológico en la región, en donde se cuenta con clínicas de diagnóstico, sala de operaciones, óptica y laboratorio óptico. Este en un centro destinado a personas de escasos recursos.
El enfoque social de VISUALIZA es esencial para su objetivo como empresa. Todo el personal comparte el espíritu de servicio y está consciente que su trabajo diario contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los pacientes.
Visualiza_VI
Cómo contribuir a la obra de VISUALIZA:
Parte de la cuota que se cobra a los pacientes del área privada, VISUALIZA la emplea para sufragar la operación del área social. Adicionalmente, la entidad organiza durante el año una serie de actividades de recaudación de fondos para lograr atender a más personas que no cuentan con los recursos para atender su salud visual.
Aquellas personas o empresas que deseen contribuir con la labor social que VISUALIZA lleva a cabo, pueden hacerlo depositando sus aportes a:
Asociación Oftalmológica para la Prevención Contra la Ceguera
Cuenta de depósitos monetarios número 210002462-0 en el Banco Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario