
Programa Ver
Programa: Programa Salud Ocular y Prevención de la Ceguera
Referente provincial: Dr. Fernando García Montaño, Dra. Mónica Martinez.
Domicilio: Servicio de Oftalmología del Hospital San Luis, Caidos en Malvinas 110. Teléfono: 02652- 425025 interno 156.
Referente en Villa Mercedes: Hospital Villa Mercedes, Dr. Adrian Merigo.
Objetivos
- Diagnóstico precoz y oportuno de las patologías oculares
- Prevenir la ceguera evitable
- Prevenir las discapacidades visuales
- Disminuir la ceguera y discapacidad visual por cataratas.
- Garantizar un mejor acceso a la atención oftalmológica para el tratamiento de las patologías oculares a la población del País.
Programa Salud Ocular
El programa nacional de salud ocular y prevención de la ceguera, fue creado por la resol. Ministerial 1250/06 del ministerio de salud de la nació, y San Luis a través de la firma de un convenio, ejecuta el mismo en el ámbito provincial.
El programa consiste en la detección precoz y el tratamiento del glaucoma, prevención de la retinopatía diabética, retinopatía del prematuro, detección precoz y tratamiento de los vicios de refracción, y tratamiento de la catarata con cirugía.
Con respecto a esta última patología (cataratas), desde la nación se realiza la provisión de las lentes intraoculares, y el ministerio de salud provincial, los insumos quirúrgicos restantes.
Los centros de referencia provinciales son El hospital San Luis y el Hospital Villa Mercedes, debiendo consultar en los servicios de oftalmología de los mismos.
El control de la retinopatía del prematuro se realiza en las respectivas unidades de neonatología de los respectivos hospitales; y la retinopatía diabética a través del fondo de ojo en los consultorios del hospital.
Con respecto a glaucoma de está realizando detección y tratamiento con la entrega de colirios antiglaucomatosos como timolol 0,50 y latanoprost.
Los controles de agudeza visual y refracción se realiza diariamente en los consultorios de los hospitales con turno.
Por último hacemos saber a la población que los planes involucran tanto a pacientes pediátricos como adultos.
Fuente: http://www.salud.sanluis.gov.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario